Ir al contenido

Las leyes fundamentales de la estupidez humana

Manual de supervivencia en un mundo gobernado por idiotas con iniciativa.
27 de junio de 2025 por
Antonio Fregoso

En 1988 el historiador y economista Carlo Cipolla escribió el libro Allegro ma non troppo (alegre pero no demasiado) donde con un finísimo sentido del humor describe dos ensayos. El segundo se llama Las leyes fundamentales de la estupidez humana. En ese ensayo describe como los seres humanos interactuamos según 4 patrones de conducta. Son dos los parámetros que toma en cuenta: Si su conducta lo beneficia o perjudica y si su conducta beneficia o perjudica a los demás.  Me he tomado la libertad de agregarle algunos conceptos que refuerzan esta visión. Veamos como hace la clasificación

El inteligente

La persona inteligente es un realista que utiliza la fórmula ganar-ganar porque sabe que es lo mejor. Al paso de las interacciones con otras personas va haciendo crecer su capital social, el cual podrá monetizar y convertirlo en capital económico. Sabe que su reputación es un gran valor que conviene cultivar. Al ser realista es inmune a las ideologías basadas en modelos conceptuales sin ninguna verificación empírica. Se va a los datos, evidencias y resultados a la hora de tomar una decisión. Su actitud es escéptica, constructiva y tiene una mente abierta al cambio y la innovación.

El estúpido

El juego del estúpido se basa en la fórmula perder-perder, sus acciones causan daño tanto a él, como a los que lo rodean. Pueden ser simpáticos, alegres o mal humorados, pero en lo que no fallan es en tomar pésimas decisiones. Carlo Cipolla define con un exquisito sentido del humor el comportamiento estúpido y da unas leyes para saber comoratar con ellos.

Las leyes fundamentales de la estupidez humana


  1. Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.
  2. La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.
  3. Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.
  4. Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas.
  5. La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.

    Corolario: El estúpido es más peligroso que el malvado.

El malvado

El triángulo oscuro, también conocido como la tríada oscura, es un concepto en psicología que describe tres rasgos de personalidad relacionados con comportamientos manipulativos y egoístas. Estos son:


1. Narcisismo: Caracterizado por un sentido exagerado de autoimportancia, necesidad constante de admiración y falta de empatía hacia los demás.

2. Maquiavelismo: Implica una actitud manipuladora, engaño estratégico y una visión cínica de las relaciones, donde la persona prioriza sus propios intereses sin importar los medios.

3. Psicopatía: Se distingue por impulsividad, falta de remordimiento o culpa, emociones superficiales y comportamientos antisociales.

El malvado es el que engaña, manipula sin ningún remordimiento. Su juego se basa en la dinámica ganar-perder, es decir, el abuso. Ahí podemos encontrar políticos, delincuentes, algunos líderes religiosos, algunos empresarios, estafadores, en general cualquiera que siga la dinámica ganar-perder. Pueden ser personas, seductoras, educadas y sofisticadas o arrogantes y agresivos, pero lo que los mueve es ganar a costa de otro.

El incauto

Su juego es perder-ganar, esto se debe a su inocencia o percepción de la realidad alterada por ideologías basadas en modelos conceptuales idealistas. Son los clientes por excelencia de los malvados. Los políticos los manipulan o los compran con dádivas, los líderes religiosos les venden el paraíso a cambio del diezmo, las empresas deshonestas los engañan con marketing basado en mentiras. El sistema educativo actual tiene fuertes raíces en el sistema educativo prusiano del siglo XIX. Este modelo, implementado en Prusia, fue pionero en la educación pública gratuita y obligatoria, aunque con un enfoque en formar ciudadanos obedientes y alfabetizados para las necesidades del estado, incluyendo la preparación militar. El objetivo es formar empleados obedientes, maestros, oficiales del ejército, pero no personas con pensamiento crítico, con habilidades para el debate y la negociación. El sistema educativo es un semillero de incautos, bien educados y capacitados, pero adaptados como engranes del sistema.

Matriz de la estupidez

Carlo Cipolla explica la dinámica de estos cuatro actores dentro de una matriz donde podemos ver en un plano coordenado las posibles ubicaciones de cada individuo.

La línea punteada define el punto de equilibrio entre estupidez e inteligencia, para el malvado es el punto donde lo que invierte es igual a lo que pierde, y para el incauto donde la pérdida es igual a la ganancia del malvado. El malvado estúpido es el que gana menos de lo que invierte. El político que se roba el presupuesto, pero deja pistas para que lo descubran. La marca que hace marketing mentiroso, pero el engaño queda a la vista de todos y los clientes se le voltean. El malvado inteligente es el que hace millones invirtiendo muy poco. El incauto inteligente es el que es engañado, pero hace que la ganancia del malvado sea menor que su esfuerzo. 

La verdadera rebelión

La verdadera rebelión no son las batallas culturales izquierda-derecha, veganos-omnívoros, cristianos-musulmanes, globalistas-nacionalistas, etc, etc, etc. La verdadera rebelión es ser realista, percibir el entorno con una actitud escéptico-constructiva y a partir de ahí buscar soluciones y tomar decisiones. El resultado de esto es la innovación, ya sea incremental, disruptiva o radical. Innovación con intención ganar-ganar.

Corolario: No olvidar las 5 leyes de la estupidez.

El realismo en contexto

En el mundo actual, donde la post-verdad, las ideologías, pseudociencias y el avance de la inteligencia artificial es condición  sine qua non ser realista para sobrevivir en un entorno dividido por extremismos y creencias fantásticas. 

Mario Bunge menciona las cinco y características  del seudo-conocimiento:

  1. Idealista.
  2. Subjetivista.
  3. Irracionalista.
  4. Comercialista
  5. Individualista o colectivista.

Las cinco características del conocimiento.

  1. Materialista.
  2. Realista
  3. Cientificista.
  4. Humanista.
  5. Sistemisista.

Explico esto en mi post de este mismo blog: Manual Para Detectar Vende Humo. Esto no les va a gustar a los seguidores del idealismo alemán y modelos conceptuales que se desprenden de él. En la academia se pueden construir castillos idealistas en el aire, pero en el mundo real, donde una decisión puede hacer quebrar una empresa, destruir un país, generar una guerra o condenar a los jóvenes a una vida que no desean, lo mejor es ser tajante y romper con los idealismos. Los intelectuales idealistas navegan en el mar de los incautos y muchas veces son utilizados por los malvados como idiotas útiles para darle autoridad a acciones totalmente destructivas para la sociedad. 


En este mundo aparentemente en caos somos los realistas los que mostraremos la luz al final del túnel y con la innovación como propuesta de solución seremos vectores de cambio con enfoque ganar-ganar.


Corolario: No olvidar las 5 leyes de la estupidez.


Referencias

  1. Cipolla, C. M. (1988). Allegro ma non troppo. Bologna: Il Mulino.
  2. “A La Caza de La Realidad : Bunge, Mario: Amazon.com.mx: Libros.” Amazon.com.mx, 2024, www.amazon.com.mx/caza-realidad-Mario-Bunge/dp/8497841239. Accessed 27 Aug. 2024.
  3. ULPdigital (2019). MARIO BUNGE - Trasfondos Filósoficos de las Ciencias y PseudocienciasYouTube. Available at: https://www.youtube.com/watch?v=bzQ1fbsEehU [Accessed 18 Sep. 2024].
Autor
  • Antonio Fregoso
  • Ver en

Artículo publicado en jun 27, 2025

Sigueme en LinkedIn

Derechos de Autor
Compartir
Nuestros blogs
Archivo