Ir al contenido

¿Realmente existen los tipos de personalidad humana?

27 de abril de 2025 por
Antonio Fregoso



Uno de los problemas mas antiguos es el de si la personalidad se puede clasificar de manera precisa. Muchos de los modelos de personalidad no son conceptos derivados de evidencia empírica estricta, sino de la observación clínica, la mitología, la literatura y la filosofía. Jung desarrolló su teoría de los arquetipos como patrones universales del inconsciente colectivo, pero esta idea es más interpretativa y especulativa que científica en el sentido moderno. Los arquetipos de Carl Joung son un ejemplo de ello, otro ejemplo es el indicador Myers-Briggs de personalidad, que está basado el los arquetipos de Carl Joung. Los indicadores Myers-Briggs descrben 16 tipos de personalidad sacados literalmente de la manga. De hecho Katharine Cook Briggs era una ama de casa aficionada a la sicología y su hija Isabel Briggs Myers que continuó con el modelo estudió ciencia políticas. Ninguna de las 2 tenía formación en sicología. Lo divertido de esto es que este indicador es utilizado no solo por apps de citas y escuelas de autoayuda, sino por no pocasempresas para efectos de selección de personal.


Martin Gerlach, Beatrice Farb, William Revelle y Luís A. Nunes Amaral publicaron el  16 de  Septiembre de 2019 un estudio donde utilizando herrmamientas de análisis de big data, clasificación y aprendisaje  automático no supervisado para analizar 4 enormes conjuntos de datos con mas de un millón y medio de personas participantes para clasificar diferentes tipos de personalidad. Estos 4 conjuntos de datos eran análisis de rasgos de personalodad basados en el modelo OCEAN.


El modelo OCEAN, también conocido como el modelo de los Cinco Grandes (Big Five), es actualmente el enfoque más aceptado y respaldado empíricamente en la psicología moderna para describir y medir la personalidad.


El modelo OCEAN describe la personalidad a través de cinco dimensiones principales, basadas en análisis estadísticos de rasgos observados en poblaciones diversas:


  • Apertura a la experiencia (Openness): Creatividad, curiosidad, disposición a nuevas ideas.
  • Conciencia (Conscientiousness): Organización, responsabilidad, autodisciplina.
  • Extraversión (Extraversion): Sociabilidad, energía, asertividad.
  • Amabilidad (Agreeableness): Empatía, cooperación, amabilidad.
  • Neuroticismo (Neuroticism): Tendencia a experimentar emociones negativas como ansiedad o inestabilidad emocional.


Cada dimensión se mide en un continuo (no en categorías binarias), y las personas obtienen puntuaciones que reflejan su posición en cada rasgo.

A robust data-driven approach identifies four personality types across four large data sets

Se utilizaron cuatro grandes conjuntos de datos que comprenden más de 1,5 millones de participantes. Se encontró  evidencia sólida para al menos cuatro tipos de personalidad distintos,

Martin Gerlach, Beatrice Farb, William Revelle y Luís A. Nunes Amaral lograrón clasificar 4 tipos de personalidad:

  1. Personalidad Promedio.
  2. Personalidad Reservada.
  3. Personalidad Narcisita.
  4. Personalidad Modelo a Seguir.

Basado en los rasgos de personalidad le pedí a Grok Studio (Inteligencia artificial de xAI) que describiera la personalidad de cada tipo. El resultado es el siguiente:

Personalidad Promedio

Rasgos de personalidad

  • O: Apertura a la experiencia: -0.5
  • C: Responsabilidad: 0.3
  • E: Extroversión: 0.5
  • A: Amabilidad :0.3
  • N: Estabilidad emocional : 0.5

Descripción

Una persona con los parámetros descritos en el modelo OCEAN (Apertura: -0.5, Conciencia: 0.3, Extroversión: 0.5, Amabilidad: 0.3, Neuroticismo: 0.5) exhibiría una personalidad con rasgos moderados, pero con ciertas inclinaciones distintivas. En términos de Apertura, su puntuación negativa (-0.5) sugiere una preferencia por lo familiar y convencional sobre lo nuevo o abstracto. Esta persona probablemente se sienta más cómoda con rutinas establecidas, mostrando cierta resistencia a experimentar con ideas innovadoras o cambios drásticos, aunque no de manera extrema. Por otro lado, su Conciencia (0.3) indica un nivel moderado de organización y responsabilidad; cumple con sus compromisos y tiende a planificar, pero no es excesivamente perfeccionista ni rígida, permitiéndose cierta flexibilidad en sus responsabilidades.

En cuanto a Extroversión (0.5), esta persona tiene una inclinación sociable, disfrutando de interacciones sociales y mostrando energía en entornos grupales, pero sin ser el centro de atención constante. Puede equilibrar momentos de sociabilidad con tiempos de introspección, adaptándose bien a diferentes contextos sociales. Su Amabilidad (0.3) refleja una disposición moderada hacia la cooperación y la empatía; es generalmente cortés y considerada, pero puede priorizar sus propios intereses en ciertas situaciones, mostrando un enfoque pragmático más que altruista. Finalmente, su Neuroticismo (0.5) indica una reactividad emocional algo elevada, lo que implica que puede experimentar ansiedad o preocupación en situaciones estresantes con mayor frecuencia que alguien con un puntaje más bajo, aunque no a niveles extremos. En general, esta personalidad combina una mezcla de cautela, sociabilidad moderada y una tendencia a mantener el equilibrio, con momentos de introspección y cierta sensibilidad emocional.

Personalidad Reservada

Rasgos de personalidad

  • O: Apertura a la experiencia: -0.7
  • C: Responsabilidad: 0.2
  • E: Extroversión: -0.1
  • A: Amabilidad : 0.1
  • N: Estabilidad emocional : -0.5

Descripción

Una persona con los parámetros indicados en el modelo OCEAN (Apertura: -0.7, Conciencia: 0.2, Extroversión: -0.1, Amabilidad: 0.1, Neuroticismo: -0.5) presentaría una personalidad caracterizada por una marcada preferencia por la estabilidad, la introspección y una notable calma emocional. En cuanto a Apertura (-0.7), esta persona muestra una fuerte inclinación hacia lo convencional y lo práctico, evitando ideas abstractas, cambios drásticos o experiencias novedosas. Es probable que valore las tradiciones y se sienta más cómoda en entornos predecibles, mostrando resistencia a explorar nuevas perspectivas o enfoques creativos. Su Conciencia (0.2) refleja un nivel moderado-bajo de organización; aunque puede cumplir con sus responsabilidades, no es particularmente meticulosa ni estructurada, prefiriendo un enfoque más relajado y menos rígido en sus tareas.

Por otro lado, su Extroversión (-0.1) indica una ligera tendencia hacia la introversión. Esta persona disfruta de momentos de soledad o interacciones en grupos pequeños, sintiéndose más cómoda en entornos tranquilos que en situaciones sociales muy estimulantes. No busca ser el centro de atención y puede necesitar tiempo para recargar energías tras eventos sociales. En términos de Amabilidad (0.1), su disposición hacia los demás es bastante neutra; aunque no es hostil, tiende a priorizar sus propios intereses sobre los de los demás, mostrando una actitud práctica y poco inclinada al altruismo excesivo. Finalmente, su Neuroticismo (-0.5) destaca por una notable estabilidad emocional. Esta persona maneja el estrés con calma, rara vez se siente abrumada por preocupaciones y mantiene una perspectiva equilibrada incluso en situaciones desafiantes. En conjunto, esta personalidad es reservada, práctica y emocionalmente estable, con una clara preferencia por la rutina y un enfoque pragmático en sus relaciones y responsabilidades.

Personalidad Narcisista

Rasgos de personalidad

  • O: Apertura a la experiencia: -0.5
  • C: Responsabilidad: -0.4
  • E: Extroversión: 0.7
  • A: Amabilidad :-0.5
  • N: Estabilidad emocional: -0.1

Descripción

Una persona con los parámetros descritos en el modelo OCEAN (Apertura: -0.5, Conciencia: -0.4, Extroversión: 0.7, Amabilidad: -0.5, Neuroticismo: -0.1) presentaría una personalidad marcada por una alta sociabilidad y confianza, pero con una inclinación hacia lo convencional, una menor disciplina y un enfoque más individualista. En términos de Apertura (-0.5), esta persona prefiere lo familiar y práctico sobre lo novedoso o abstracto, mostrando resistencia a explorar nuevas ideas o experiencias fuera de su zona de confort. Es probable que valore rutinas establecidas y enfoques tradicionales, evitando cambios drásticos o reflexiones demasiado profundas. Su Conciencia (-0.4) indica una tendencia hacia la espontaneidad y una menor organización; puede ser algo descuidada con las responsabilidades, prefiriendo actuar según el momento en lugar de seguir planes estrictos, lo que podría llevarla a procrastinar en ciertas ocasiones.

Por otro lado, su Extroversión (0.7) refleja una personalidad vibrante y sociable. Esta persona disfruta intensamente de las interacciones sociales, busca activamente la compañía de otros y tiende a ser enérgica y expresiva en entornos grupales, posiblemente destacándose como alguien carismático o influyente. Sin embargo, su Amabilidad (-0.5) sugiere una actitud más competitiva o centrada en sí misma; aunque no necesariamente hostil, prioriza sus propios intereses y puede ser directa o poco empática en ciertas situaciones, mostrando un enfoque pragmático en sus relaciones. Finalmente, su Neuroticismo (-0.1) indica una buena estabilidad emocional, con una ligera tendencia a mantener la calma bajo presión. Esta persona enfrenta los desafíos con confianza y no suele preocuparse excesivamente, lo que refuerza su capacidad para desenvolverse con seguridad en contextos sociales. En general, esta personalidad es extrovertida, segura y adaptable, pero con una inclinación hacia lo convencional y un estilo de vida menos estructurado, combinado con un enfoque más individualista en sus interacciones.

Personalidad Modelo a Seguir

Rasgos de personalidad

  • O: Apertura a la experiencia: 0.2
  • C: Responsabilidad: 0.7
  • E: Extroversión: 0.5
  • A: Amabilidad : 0.6
  • N: Estabilidad emocional : -0.6

Descripción

Una persona con los parámetros descritos en el modelo OCEAN (Apertura: 0.2, Conciencia: 0.7, Extroversión: 0.5, Amabilidad: 0.6, Neuroticismo: -0.6) exhibiría una personalidad equilibrada, con una fuerte orientación hacia la responsabilidad, la empatía y una notable estabilidad emocional. En términos de Apertura (0.2), esta persona muestra una disposición moderada a explorar nuevas ideas y experiencias, pero sin ser excesivamente aventurera. Puede disfrutar de cierta variedad y creatividad, siempre que se mantenga dentro de un marco relativamente familiar, lo que indica un balance entre curiosidad y pragmatismo. Su Conciencia (0.7), por otro lado, refleja un alto grado de organización, disciplina y compromiso. Es alguien que planifica cuidadosamente, cumple con sus responsabilidades de manera consistente y valora el orden, lo que la convierte en una persona confiable en contextos laborales y personales.

En cuanto a Extroversión (0.5), esta persona tiene una inclinación sociable y energética, disfrutando de interacciones sociales y actividades grupales, pero sin necesitar ser el centro de atención. Puede adaptarse bien tanto a entornos animados como a momentos de calma, mostrando versatilidad en sus relaciones. Su Amabilidad (0.6) indica una clara tendencia hacia la cooperación, la empatía y la consideración por los demás. Es alguien que se preocupa por el bienestar de quienes la rodean, mostrando una actitud cálida y dispuesta a colaborar, aunque sin sacrificar por completo sus propios intereses. Finalmente, su Neuroticismo (-0.6) destaca por una excepcional estabilidad emocional. Esta persona enfrenta los desafíos con calma, rara vez se deja llevar por la ansiedad o el estrés, y mantiene una perspectiva optimista y equilibrada incluso en situaciones difíciles. En conjunto, esta personalidad combina una naturaleza responsable, sociable y empática con una resiliencia emocional que la hace destacar en entornos que requieren cooperación y consistencia.

Conclusión

Esta clasificación nos permite tener un modelo para ser utilizado en diferentes cituaciónes donde se requiere describier el comportamiento de las personas. Hay que notar que estos c4 tipos de personalidad nos dan un patrón promedio, cada persona tiene sus indicadores propios y eso marca diferencias de comportamiento. Tomado en cuenta que esta clasificación es un promedio y no especifica para cada persona podemos utilizar estos modelos en:

  • Modelos sociales, 
  • Campañas de marketing.
  • Modelos económicos.
  • Libretos de comedias y novelas.
  • Darle personalidad a Agentes Inteligentes para interactuar con humanos.
  • Etc. etc, etc.

Las nuevas herramientas de manejo de grandes datos, inteligencia artidicial y modelos matemáticos nos estan llevando a una nueva era donde el comportamiento humano sera analizado a partir de evidencia empírica y no através de ideologías o modelos conceptules basadon en un concepto de humano que no existe.


Referencias

  1. Gerlach, M., Farb, B., Revelle, W. and Nunes, A. (2018). A robust data-driven approach identifies four personality types across four large data sets. Nature Human Behaviour, [online] 2(10), pp.735–742. doi::https://doi.org/10.1038/s41562-018-0419-z


Autor
  • Antonio Fregoso
  • Ver en

Artículo publicado en abr 27, 2025

Sigueme en LinkedIn

Derechos de Autor
Compartir
Etiquetas
Nuestros blogs
Archivo